Los fundamentos de los equipos de telemedicina

Cuando un paciente acude a una clínica u hospital, los profesionales sanitarios disponen de numerosas herramientas para realizar reconocimientos exhaustivos. Sin embargo, cuando atienden a un paciente en línea, pueden carecer del equipo necesario para efectuar la consulta adecuadamente. Una de las razones es que la atención virtual requiere mucho equipo especializado. Por cada instrumento utilizado durante una consulta presencial, existe un dispositivo de telesalud equivalente que alguien tiene que comprar.

Dado el número de distintos instrumentos médicos que se utilizan en una sola consulta, la lista de equipos de telemedicina que debe comprar puede parecer bastante abrumadora. Los elevados costos, la complejidad y el mantenimiento de estas herramientas especializadas pueden disuadir a los consultorios sanitarios más pequeños y a los que operan en zonas de bajos ingresos de acceder al área de la telesalud. A largo plazo, podría dar lugar a un sector sanitario de dos niveles, en el que la asistencia de calidad no esté al alcance de todos por igual.

Como profesional sanitario que se embarca en el viaje de la telesalud, no se deje intimidar por la desconcertante variedad de dispositivos de telesalud disponibles. En su lugar, examinemos cómo la inversión en estas herramientas esenciales puede ayudar a optimizar sus servicios de telesalud, fomentar una mayor adopción y garantizar un acceso equitativo a una asistencia sanitaria de calidad para todos.

Índice

Enable Javascript to view table

¿Qué es un dispositivo de telesalud?

Un dispositivo de telesalud se refiere a cualquier producto sanitario empleado para prestar servicios de asistencia sanitaria a distancia. Estos dispositivos, que van desde simples cámaras web hasta sofisticados estetoscopios digitales, permiten a los profesionales sanitarios interactuar con los pacientes sin necesidad de su presencia física. Ayudan a realizar reconocimientos médicos, monitorear las constantes vitales y proporcionar consultas o tratamientos a distancia. Básicamente, los dispositivos de telesalud son el hardware que sustenta la infraestructura sanitaria virtual.

Tipos de equipos de telemedicina

Ahora que ya se ha puesto al día sobre la telesalud, la prestación de servicios sanitarios a distancia a través de tecnologías de telecomunicación, es hora de explorar qué necesita para empezar. Aparte de una conexión fiable a Internet, se utilizan varios tipos de dispositivos de telesalud para salvar la distancia física entre el paciente y el profesional. He aquí un resumen de lo esencial:

  • Los periféricos de telesalud, como cámaras de alta definición, otoscopios digitales, dermatoscopios y cámaras, permiten a los profesionales sanitarios realizar reconocimientos detallados durante las consultas virtuales.
  • Los dispositivos electrónicos para celulares, incluidos los monitores portátiles de actividad física, los tensiómetros, los glucómetros y los pulsioxímetros, recopilan y transmiten en tiempo real los datos de los pacientes a los profesionales sanitarios.
  • Las aplicaciones de salud para celulares empoderan a los pacientes para que controlen su propia salud, hagan un seguimiento de los síntomas, se comuniquen con los profesionales sanitarios y accedan a recursos educativos de forma remota.
  • Los accesorios de telesalud, como cámaras web, micrófonos, auriculares y pantallas de privacidad, mejoran la calidad audiovisual y la privacidad de las consultas virtuales.

Si bien estos dispositivos tienen el poder de revolucionar la asistencia sanitaria tal y como la conocemos, no pueden hacerlo solos. Para liberar todo su potencial, los equipos de telemedicina requieren un sistema de telesalud sólido, eficaz y coordinado que lo unifique todo. Un elemento central de este sistema es una sólida plataforma de software de telemedicina.

Una plataforma de telemedicina para su consulta

Los dispositivos de telesalud dependen de un software confiable para funcionar con eficacia. Ya se trate de videoconferencias seguras para consultas cara a cara o de historias clínicas virtuales que brindan un acceso impecable a los datos de los pacientes, el software de telemedicina es el pegamento que une los componentes de la asistencia sanitaria virtual.

Las plataformas de software de telemedicina son una solución digital integral diseñada para facilitar la prestación de asistencia sanitaria a distancia. Suelen abarcar una amplia gama de características y funcionalidades adaptadas para dar soporte a toda la gama de servicios de telesalud, desde las consultas de los pacientes hasta las tareas administrativas. Estas plataformas proporcionan un amplio conjunto de capacidades, entre las que se incluyen:

  • Videoconferencias seguras para la comunicación confidencial entre profesionales sanitarios y pacientes
  • La integración con los sistemas de historias clínicas electrónicas permite el acceso instantáneo a los antecedentes médicos del paciente, los resultados de laboratorio y otros datos pertinentes durante las consultas de telesalud
  • Programación avanzada de citas para agilizar el proceso de reserva para pacientes y profesionales, con recordatorios y notificaciones automatizados
  • Integración con dispositivos portátiles, como monitores de actividad física, tensiómetros y glucómetros, que permiten el monitoreo en tiempo real de las constantes vitales y los parámetros de salud de los pacientes
  • Gestión de recetas electrónicas que permite a los profesionales enviar recetas electrónicas directamente a las farmacias
  • Soluciones de procesamiento de pagos para agilizar la facturación y el cobro de pagos

Además, muchas plataformas de telemedicina ofrecen portales para pacientes en los que las personas pueden acceder a sus historias clínicas, programar citas, comunicarse con los profesionales y participar en consultas de telesalud desde un único entorno digital. Algunos disponen incluso de aplicaciones móviles que amplían la funcionalidad de la plataforma a smartphones y tabletas. Ahora, los pacientes pueden disfrutar de los servicios de telesalud desde cualquier lugar, lo que aumenta la comodidad y la accesibilidad.

Suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico

¡Regístrese para obtener más recursos y actualizaciones sobre normas sanitarias y afines!

* Boletín de noticias en inglés

Para saber cómo se utilizarán sus datos, consulte nuestro aviso de privacidad.

Privacidad y seguridad en telesalud

Aunque las plataformas de software de telemedicina convencionales ofrecen servicios básicos de telesalud a través de un portal del paciente, no suele bastar para satisfacer las expectativas actuales de los pacientes. Para mejorar la experiencia del paciente, los profesionales sanitarios pueden aprovechar las ventajas de un sistema integrado de gestión de relaciones con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés), un repositorio central donde los prestadores de asistencia sanitaria pueden almacenar los datos de los pacientes, realizar un seguimiento de las interacciones médicas y compartir esta información con sus compañeros.

Con las cantidades cada vez mayores de datos que se almacenan, los sistemas CRM integrados son susceptibles de sufrir diversos tipos de ciberataques, que pueden poner en peligro la seguridad y la privacidad de información sensible. Por lo tanto, es crucial que los profesionales sanitarios implementen sólidas medidas de seguridad de CRM para protegerse frente a ciberamenazas y salvaguardar la privacidad de los pacientes. Dichas medidas pueden ir desde el cifrado hasta los controles de acceso, la autenticación y las pistas de auditoría. De este modo, no solo se garantiza que los prestadores de asistencia sanitaria cumplan las leyes de protección de datos, sino que también refuerza la confianza de los pacientes.

Más allá de la gestión de contactos, los sistemas CRM integrados sirven como herramientas esenciales de comunicación con los pacientes. Ayudan a gestionar las citas y las derivaciones, a realizar un seguimiento de los antecedentes médicos del paciente y a simplificar la facturación y la codificación. En resumen, agilizan los procesos, lo que permite a los profesionales sanitarios centrarse en lo que realmente importa: sus pacientes. Pero eso no es todo: los sistemas CRM integrados también echan una mano en los esfuerzos de marketing dirigido y se integran a la perfección con los sistemas de historias clínicas electrónicas y otras aplicaciones, todo ello con el objetivo de ofrecer una experiencia inigualable al paciente.

Información basada en datos

La telesalud no consiste solo en salvar la distancia entre los pacientes y los profesionales sanitarios: también brinda acceso a una gran cantidad de datos procesables. Tomemos como ejemplo el diagnóstico por imagen, que desempeña un papel fundamental en la lucha contra el cáncer. Gracias a los recientes avances en el diagnóstico asistido por IA, los programas de software de diagnóstico por imagen revolucionan el modo en que los profesionales sanitarios ven e interpretan los datos de pruebas de diagnóstico por imagen. Los algoritmos de aprendizaje profundo destacan en la detección e interpretación de anomalías en radiografías, resonancias magnéticas y TC, lo cual facilita la toma de decisiones colaborativa entre los profesionales sanitarios.

Si bien la tecnología de diagnóstico por imagen es muy eficaz a la hora de ofrecer diagnósticos precisos, los síntomas de un paciente pueden evolucionar con el tiempo. Aquí es donde intervienen los dispositivos de larga duración, como los dispositivos portátiles. Ampliamente utilizados en el sector sanitario, los dispositivos de salud portátiles, como los relojes inteligentes, los monitores de actividad física y los monitores de salud, proporcionan datos fisiológicos en tiempo real que permiten realizar intervenciones inmediatas y mejorar los resultados de los pacientes.

A medida que el mercado del software de diagnóstico por imagen sigue creciendo, también lo hace la demanda de soluciones de software y aplicaciones móviles sofisticadas y especializadas. Con una tecnología de diagnóstico por imagen cada vez más impecable, rápida y eficiente, ya se está trabajando para integrar el software de diagnóstico por imagen en nuestros dispositivos de salud portátiles y, naturalmente, en nuestros smartphones.

¿Cuáles son los obstáculos?

A pesar de su enorme potencial, los equipos de telemedicina pueden obstaculizar la adopción generalizada de los servicios de telesalud. Superar estas barreras es esencial para garantizar que la telesalud sea realmente accesible para todos. Entre los principales desafíos se encuentran:

  • Costos elevados: los equipos de telemedicina suelen requerir una inversión inicial considerable, un mantenimiento continuo y asistencia técnica especializada, lo que puede suponer una carga para los profesionales sanitarios con recursos limitados.
  • Falta de interoperabilidad: los problemas de integración con diversas plataformas de asistencia sanitaria, historias clínicas electrónicas y otras pilas de desarrollo pueden obstaculizar la calidad y la eficacia de los servicios de telesalud. Estas desconexiones suelen deberse a disparidades tecnológicas o a la falta de normas armonizadas.
  • Garantía de calidad: mantener la precisión y confiabilidad de los equipos médicos, como los estetoscopios o los otoscopios a distancia, requiere una calibración periódica y controles de calidad.
  • Ancho de banda y conectividad: una conexión estable a Internet es fundamental para la telesalud, pero puede ser poco fiable en zonas rurales o desatendidas. Es decir, los dispositivos de telemedicina deben ser capaces de funcionar eficazmente incluso ante velocidades de red fluctuantes.
  • Seguridad y privacidad de los datos: los equipos de telemedicina manejan datos sensibles de los pacientes, lo que los convierte en uno de los principales objetivos de ciberataques. Proteger estos datos requiere un cifrado robusto, protocolos de transferencia de datos seguros y cumplir las regulaciones nacionales e internacionales en materia de asistencia sanitaria.

Las Normas Internacionales como solución

La realidad es que los equipos de telemedicina deben cumplir una multitud de leyes y regulaciones, lo que suma capas de complejidad tanto para los fabricantes como para los prestadores de asistencia sanitaria. Las regulaciones pueden variar mucho de una región a otra y de un sector a otro, y abarcan desde la protección de datos de los pacientes hasta las normas de la práctica clínica y las políticas de reembolso. Para sortear estas complejidades, las Normas Internacionales, como ISO/TR 16056-1 e ISO/TR 16056-2, son esenciales para garantizar el desarrollo y la adopción responsables de los equipos de telemedicina. Al armonizar los procesos de fabricación y promover la interoperabilidad entre plataformas, facilitan un ecosistema de telesalud más conectado y colaborativo.

Por su parte, la serie ISO 81001 aborda los entresijos del software sanitario y los sistemas de TI (incluidos los productos sanitarios), centrándose en la seguridad, la interoperabilidad y la protección de datos. Establece principios fundamentales y un lenguaje común, indispensables cuando diferentes sistemas y partes interesadas necesitan comunicarse o integrarse de forma eficaz.  Al proporcionar un modelo de ciclo de vida completo, desde el diseño del producto hasta su uso e incluso su desmantelamiento, esta norma detalla aspectos críticos de gobernanza y transferencia de conocimientos, como la gestión de la calidad y la seguridad.

En conjunto, estas Normas Internacionales proporcionan una base sólida para diseñar y operar equipos de telemedicina que cumplan los requisitos reglamentarios, garanticen la seguridad de los pacientes y fomenten la innovación en la prestación de asistencia sanitaria.

Un futuro brillante para los equipos de telesalud

De cara al futuro, varias tendencias en equipos de telemedicina están llamadas a redefinir el panorama de la asistencia sanitaria a distancia. Aunque muchos profesionales se iniciaron en la telesalud a través de simples videoconferencias, la nueva generación de tecnología de telemedicina tiene mucho más que ofrecer. Los facultativos utilizarán el procesamiento del lenguaje natural para tomar notas de manera automática durante las consultas en línea. Los especialistas asesorarán a distancia sobre los procedimientos de emergencia. Por último, los pacientes de todo el mundo disfrutarán del más alto nivel de atención.

La integración de la IA en los equipos de telemedicina anuncia nuevos y emocionantes avances. Las innovaciones más recientes en el diagnóstico asistido por IA ayudan a los profesionales sanitarios a trabajar de forma más eficiente, a mantener a los pacientes conectados gracias a dispositivos de salud portátiles para el monitoreo remoto de pacientes e incluso a utilizar la robótica para que la atención especializada llegue a regiones anteriormente desatendidas. La telemedicina ya ha demostrado su capacidad para mejorar la prestación de cuidados en general. ¿Todo listo? Llegó el momento de iniciarse como profesional sanitario a distancia.